 |


"La
Pintura es el lenguaje del espíritu, expresándose el artista
al manifestar sus vibraciones, renovando los sueños
y el placer de plasmar en la tela
su inspiración y su amor hacia el arte"
Glorias del Tango
Homenaje al Gral. San Martín |
|


Nací
en Juan José Paso partido de Pehuajó, Buenos Aires,
el 29 de marzo de 1953. Alla por el año 1960, cuando estaba
en primero superior la Srta. D'Elia me escribió en el boletín
"Eres un excelente dibujante, te felicito", tuve conciencia
que era lo que me gustaba, dibujar; esto fue porque llevé
dibujado de mi casa un tucán, la señorita no me creyó
que lo hubiera dibujado yo, entonces me dijo: "dibujámelo
acá, delante mio", y lo dibujé igualito al que
traje.
A los siete años ya me creía un gran dibujante, ni
se me ocurría pensar todo lo que todavía debería
recorrer para llegar a ser un dibujante. En el 65 terminé
la primaria, y al año siguiente ingresé a la secundaria
recibiéndome en el 69 como "Técnico en Dibujo
Publicitario" en la Escuela Profesional Nº 3 de San Justo,
tuve grandes maestros, pero principalmente recuerdo con mucho cariño
al profesor Julio Cesar Casemajor, de el aprendí muchísimo;
Don Julio, como yo le decía, era egresado de la Escuela de
Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en la época de
oro de la escuela, década del 40, de el aprendí el
oficio de "letrista" que fue mi primer trabajo pago independiente,
a los 14 años ya pintaba mis primeros carteles. Estando en
el taller del "profe" aprendí el retrato, la pintura
al oleo, escenografía, y otras técnicas. Hemos hecho
trabajos juntos hasta el final de sus días por el 94.
Por los 90 me topé con la computadora, el ordenador..., ya
lo creo que "ordenó" nuestro trabajo de diseño,
sino, que ordenó también nuestras vidas, cambió
nuestro sistema de trabajo. Que era más lindo..?, sentarse
frente al tablero y dibujar o sentarse frente a la compu y tomar
el ratón para dibujar...?. Claro hay ciertas cosas que la
computadora no las resuelve, por ejemplo: pintar con acuarela, el
agua el trazo gestual, no se pueden lograr con la compu, y esa técnica
es hoy en día la que más me agrada, puedo pintar en
una sola sesión, noto que la pintura es más espontánea
y te permite soltarte más que otras.
Desde el año 1980 hasta el 2005 estuve como docente en la
Casa de la Cultura de Ramos Mejía, que depende de la Municipalidad
de La Matanza, di Diseño Gráfico e Ilustración.
En esos años de docencia, pude atesorar experiencias de toda
índole, desde vivencias a nivel humano, que llegaron a enriquecer
mi capacidad en relación con los distintos grupos de alumnos.
Destacando que algunos de estos alumnos ya egresados, aún
hoy continúan su contacto conmigo, ya sea para consultarme
sobre algún tema, como para contarme de sus aciertos y sus
progresos, enriqueciendo aún más mi espíritu.
Recuerdo con mucho cariño a los ayudantes de cátedra
que hoy en día son grandes profesores, Gabriela, Marcelo
y Mónica. Mónica Hidalgo quedó a cargo de la
cátedra que desempeña con gran profesionalismo, dedicación
y entusiasmo.
Hoy estoy
jubilado sigo en actividad, tengo alumnos particulares, sigo pintando
y con el ferromodelismo que es mi hobby preferido..., sigo enamorado
de Clelia, mi esposa que gracias a ella mantengo las ganas de seguir
adelante.
Hugo Alberto Ailup
|
 |